estamos en: » inicio » noticias » campeonatos nacionales » 27º edición de la baja españa 2010
Las bajas temperaturas de la mañana y un trazado más técnico en las especiales, hicieron que se disfrutara de una Baja distinta a los años anteriores.
En tierras aragonesas se vivió el pasado 23-24 y 25 de julio la 27ª edición de la Baja España Aragón 2010. Con una escasa participación en todas las categorías, daba comienzo el viernes la prólogo en el circuito Motorland de Alcañiz. 21 fueron los inscritos en la categoría de Quads, aunque los dos checos, Martín Linka y Martín Plechati y el alemán Sascha Haarbach no se presentaron. La etapa prólogo fue prácticamente igual que la del año anterior, en orden de la marcha invertido, sumando un total de 4’88 km.
Un año más, el piloto Oscar Romero, con el Polaris Outlaw, fue el primer clasificado de esta etapa con un tiempo de 4:10’, seguido por Xavi Montero (Can-am DS 450) y Massimiliano Massante (Kawasaki KFX 450). En cuarta posición quedó Mario Gajón, que con su Suzuki LTR daban un bonito colorido de marcas en las 4 primeras posiciones.
Ya terminada la etapa prólogo toda la estructura (pilotos, asistencias y organización) se desplazaron al pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza capital, dando ya al anochecer el horario y orden de salida de los pilotos.
El sábado a las 7:30 de la mañana saldría la primera moto del parque cerrado, dirección a la SS2, de 177 km cronometrados más los 86 km de enlace de ida y los 34 km al finalizar la etapa. Así pues, como ya figuraba en el reglamento, como novedad para este año, las motos y los quads iban a salir con una diferencia de 30 minutos del último clasificado de motos al primero de quad. A las 8:30 pues, Oscar Romero fue el primero en salir del parque cerrado dirección Almudevar, con bajas temperaturas (cosa atípica en la Baja) y un fuerte cierzo, que a más de un piloto hizo temblar y tenerse que equipar con sus respectivas chaquetas, por lo menos en el tramo de enlace.
Esta primera especial constaba de varios tramos estrechos, y algún que otro camino algo roto por el agua caída los días anteriores. Al no haber pasado todavía los coches por este tramo, el típico polvo “fesh fesh” brilló por su ausencia, y el fuerte viento hacía al mismo tiempo que los pilotos adelantados no tuvieran que “comer” mucho polvo. Una vez más el rapidísimo piloto Oscar Romero se situó primero en esta etapa, corriendo en una media de casi 79 km/h y a muy poco le seguía el jovencísimo piloto Mario Gajón, que entró a 1:55’ del primer clasificado. Seguidos de ellos ya con un poco más de distancia Xisco Palacín se situaría en tercera posición y David Serrano cuarto.
.
.
Así pues les llegaba el turno de enfrentarse a la SS1, de 132 km, saliendo en Ejea de los Caballeros y llegada a Tauste, con un trazado más bien parecido a una autopista en los últimos 800 km, y ya con algunos bancos de fesh fesh debido al paso de los coches por la mañana, con unos 30 km iniciales de caminos estrechos, barrancos y subidas pedregosas. El orden de llegada fue exactamente el mismo en esta especial que en la anterior, aunque Romero sacaría unos minutos de ventaja respecto a Gajón y Massante que en la primera especial había quedado algo rezagado, aprovecharía para recuperar algo de tiempo a sus rivales.
El domingo tocó madrugar y a las 6:24 sale el primer quad, Oscar Romero, del parque cerrado, y tras él Xavi Montero y Mario Gajón, cosa que provocó algún desconcierto y aunque Montero fuera a decir a la organización que él no tenía que salir segundo, pues por tiempos y posición recogidos por su equipo, le tocaba salir en alguna posición más atrasada, el jurado de la prueba lo dio por buena y siguió con este orden de salida. Montero consciente de ésto, al ser atrapado por Mario Gajón, se paró literalmente en carrera para dejar paso a éste y no entorpecer el buen ritmo que tuvo en todo momento el joven piloto aragonés. En la SS4 de 177 Km. Romero y Gajón siguieron apretando fuerte, y tras ellos venía un lanzado David Serrano, que mejoraría en 3 minutos el tiempo del dia anterior , que aunque los pilotos ya conocen el recorrido, cosa que da cierta ventaja, los caminos se encontraban en un estado más demacrado, y el fesh fesh hizo acto de presencia en los últimos kilómetros de la especial.
Ya al terminar el tramo SS3, Oscar Romero confirma su liderato, entrando a dos minutos de él Mario Gajón y en tercera posición Xisco Palacín y David Serrano a tan sólo 19 segundos.
Así pues la clasificación total de la Baja España 2010 queda de la siguiente manera:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
ATV’S
Por lo que se refiere a la categoría ATV, inexistente en cuanto a clasificación oficial de la organización, tan sólo fueron 2 los participantes, ambos con Can-am Renegade. Por un lado Salvador Nalvaiz, que tuvo ciertos problemas el sábado en la primera especial, y por otro Alex Feliu, que siendo su primera participación en la Baja España, hizo una gran carrera, marcada por su constancia, regularidad y destacar sobretodo su deportividad. Nalvaiz demostró ser un piloto rápido por sus tierras y quedó delante de Feliu en la clasificación final.
BUGGY’STres fueron los buggys que participaron este año en la Baja España, dos Rabassa Obey y un Polaris RZR, el de Iñaki Texeira, que a diferencia de los otros dos equipos, correría sin copiloto. La salida de los buggys sería detrás de los coches, con lo que ya se encontraban des del primer kilómetro, los caminos algo “movidos”.
.
.
.
.
.
Los buggys han demostrado en esta Baja su potencial, quedando por delante de algunos coches. Lástima del abandono por problemas eléctricos con el sistema de gas, del equipo de Florenci Rius y Marta Salvador, una de las pocas copilotos femeninas, que participaban con su prototipo Rbs Obey Repsol ecológico con gas GLP.
PILOTOS CON CORAJE:
Cualquier de los pilotos que puedan participar en alguna de estas pruebas, se les puede clasificar dentro de este grupo, ya sea por la preparación física como de sus máquinas, búsqueda de sponsors y de organización, pero es evidente que ha habido un par de pilotos que han demostrado que QUERER ES PODER, y aún y con algunos impedimentos físicos han estado allí disfrutando de este raid:
Edu Matarán:Edu es un chico que no tiene freno. Piloto de motos des de muy pequeño, tuvo un accidente en el 2007 en los entrenamientos del campeonato de España de Motocross , fracturándose la 4º vértebra cervical, produciéndose una lesión medular y fractura en su pierna, la cual se complicó y terminó en amputación de la misma. Edu sigue en el mundo del motor, y esto le da un empuje sobrenatural para hacer realidad sus sueños, entre los cuales está el participar en el Dakar Argentina-Chile 2011. Es por este motivo que se apuntó a la Baja España 2010, siendo su primera carrera en quads, y terminándola ha demostrado que puede estar allí, participando entre los mejores.
Estas son sus palabras después de carrera:
Bueno mi primera impresión ha sido bastante buena respecto a la carrera. Estoy contento por haber terminado toda la carrera y no haber tenido problemas, ya que la misma semana de la baja terminé de montar el quad y la mayoría de piezas como depósitos, palieres, y el adapte del freno trasero los probé en la propia carrera. Creo que si hubiera podido entrenar algo más con todo esto hubiera estado más a gusto, pero es lo que hay. El formato de carrera es bastante rápido y mi preparación la baso entorno al Dakar, que es mi objetivo. La velocidad es lo que más me ha impresionado, pero estoy contento por el resultado y por el trabajo de mi equipo, tanto como por Yamaha España, Gascón y todos mis patrocinadores, que me han apoyado para estar aquí. Ahora me queda lo más difícil que es conseguir todo el presupuesto para el Dakar, cosa que está bastante feo, pero intentaré hacer todo lo posible para poder seguir con mi proyecto e intentar acercar este deporte a más personas como yo...
Alberto Prieto:
Otro loco por el motor, Alberto tuvo un accidente en moto en el 2003 que le causó una parálisis plexo braquial en el brazo izquierdo. Como él mismo afirma, cuando pasa una cosa de éstas, lo mejor que te puede pasar es tener un aliciente para superarse y él lo encontró en los quads. Ha corrido ya algunos raids, como el la dura Xtrem 300 de Cuenca que consiguió terminar. La única modificación que lleva en el quad, es un embrague automático Rekluse. Su ilusión era participar en la Baja y este año lo ha hecho posible. Quien sabe si más adelante puede llegar también a participar el Dakar, también un sueño para él. Problemas mecánicos y de orientación, tal y como nos cuenta él, no han hecho posible que pudiese terminar esta Baja 2010, pero no se rinde y nos dice que SEGUIRÁ EN EL INTENTO!!
"De estas cosas conviene hacer balance unos días después. Me gustó mucho la carrera aunque quizá había algún enlace demasiado largo. La organización es increíble y todos con un alto nivel de profesionalidad, rigor, y además calidad humana. Y creo que los quads han tenido un gran protagonismo. Al público les gustó mucho, se notaba.
Para mi ha sido un desastre pero del que saco conclusiones muy importantes. En la prólogo me salí en la última curva y podía haber empezado mejor. Pero bueno…
El sábado, iba muy bien en el quad, cogí un buen ritmo, pero en la zona de las lagunas me perdí. Menos mal que vi a lo lejos a Berta y conseguí volver. Sin embargo, como era el tramo más largo, con los kilómetros de más, me quedé sin gasolina. Al final tres minutos tarde, y penalizado. No pude salir por la tarde.El domingo, con los ánimos renovados, salí el último y de nuevo me sentí muy bien encima del quad. Sin embargo pagué de nuevo la novatada. Un exceso de grasa hizo que con el polvo se bloquease la cadena con el protector. De tanto acelerar para intentar arreglarlo me fundí el embrague. Conseguí desbloquearla dando marcha atrás, pero ya iba demasiado atrás, el quad no iba bien y decidí abandonar.
Lo mejor de la carrera fue mi asistencia, Mónica. A la pobre se le saltaban las lágrimas cuando vino a recogerme. Se pasó dos días echándole un par, para ayudarme con todo. Como se nota que es vasca.
Gracias a todo el mundo: A la organización, a Murchi, a David Serrano, a Míchel (nuestro mecánico), a Lupy Vega (en la preparación del quad) a Ramón Montoya por su apoyo permanente, y especialmente a Berta y a su equipo. Nos ayudaron en todo lo que pudieron.
El ambiente de esta carrera y en general de los Raids, es de lo más sano que se puede encontrar. Ahora a preparar la del año que viene y entre medias alguno de los Raids internacionales."
MI BAJA:Una vez más puedo decir que correr la Baja ha sido una experiencia para no olvidar. Se pone una carrera más en mi álbum personal como piloto femenina. Ha sido una Baja dura, ya antes de empezarla por el trabajo que he tenido para poder estar allí, tal y como ya mencioné en el anterior artículo. La preparación del quad, física y de todo lo que rodea a una carrera de estas envergaduras hizo que llegara a tierras aragonesas con un cansancio mental importante, aunque la ilusión por poder estar allí lo superaba.
.
.
.
.
.
.
.
He tenido la grandísima suerte de participar dentro del equipo Quads&Jet, muy bien organizado por Chema García, con la ayuda inagotable de un gran piloto y persona: Ramón Montoya. En el equipo éramos 3 pilotos: Xavi Montero (Can Am DS 450) en deportivos, Alex Feliu (Can Am Renegade) en ATV, y yo (Suzuki LTR 450) como única participante femenina en motos y quads. Cada piloto disponíamos de una asistencia personal, y por otra parte teníamos una asistencia común tanto en el refueling como en el parque cerrado. Para más Inri, hasta médico llevábamos, Darío Rodríguez, que con su maletín intentaba ayudar en todo lo posible, pero que con suerte, mucho trabajo no le dimos. Sólo había un objetivo común: TERMINAR LA BAJA.
Xavi Montero, que se situó en una fantástica segunda posición en la prólogo. Tuvo algunos problemas en carrera, con el interruptor de la de bomba de gasolina depósito trasero , cosa que no le dejó terminar la Baja en la posición que se merecía, pero por su parte lo dio todo. Alex Feliu, muy regular tanto el sábado como el domingo, hizo que su primera participación en este Raid fuese todo un éxito personal. Aquí quedaba yo, que no pude cumplir las órdenes de equipo tras gripar el motor de mi Suzuki. Ha sido una Baja distinta a las otras en las que he participado: primero por el frio que llegué a pasar, cosa que no me habría pensado nunca en una Baja y por otra parte por el trazado: este año era más revirado y con pistas más estrechas. Y encima va y me pierdo, cosa que parece que no tenga que pasar nunca en esta carrera por su buen marcaje. Esos minutos hicieron que el sábado entrara 3 minutos tarde en la primera especial y no me dejaran correr la segunda. Aún y así, me imagino que puedo estar contenta que me dejaron participar el domingo, aunque el resultado no fue muy positivo, y en el enlace de la primera especial a Zaragoza mi quad dijo BASTA. Así pues, un año más, no he podido cumplir los objetivos marcados por el equipo, cosa que me entristece enormemente.
Me quedo con lo que disfruté el domingo corriendo, la convivencia con este gran equipo Quads & Jet, la dedicación inagotable de mis mecánicos Tomás y Eduardo que fueron magníficos, la gente que me animaba en todos los caminos, cruces, controles, y en el parque cerrado, y el poder estar una vez más entre todos los pilotos y asistencias y otros quadtreros que vinieron a hablar conmigo y como no agradecer toda la ayuda recibida por parte de los sponsors, que han hecho posible el que haya podido participar en la Baja España 2010.
.
.
.
.
.
Texto: Berta Prats
Fotos: Jariod / JL Ginés ( http://www.galeriade.com/jlgines/ )