estamos en: » inicio » noticias » taller y trucos » conceptos básicos de la inyección electrónica
Conceptos básicos del funcionamiento de la inyección electrónica
LA INYECCIÓN
La inyección electrónica, que hace años ya se utiliza en motores de gasolina de coches y motos de carretera, se está popularizando cada vez más en motos offroad y quads.
Este sistema de admisión se compone por el inyector o inyectores, centralita o ECU (unidad electrónica de control) y sondas. Los datos que constantemente están leyendo las sondas son recibidos por la centralita que ajusta la cantidad de combustible que los inyectores aportan a la mezcla.
El principal motivo por el que este sistema se ha implantado con más fuerza en la industria automovilística es por la mayor capacidad de reducir emisiones de gases, precisamente por que se puede ajustar en cada momento el aporte de combustible de manera que la mezcla de aire gasolina esté próximo a la proporción 14,7:1. Esta se considera la proporción de combustión perfecta con 14,7 gr. de aire por 1 gr. de gasolina.
FUNCIONAMIENTO:
Hay múltiples puntos de medida que proporcionan datos a la ECU para ser procesados. Las primeras centralitas necesitaban leer más puntos, por lo tanto tener más sensores. Los avances tecnológicos han conseguido centralitas que lean con más precisión pudiendo reducir los sensores, algo primordial para la entrada de la inyección en el mundo offroad. El punto de lectura básico es:
Otros datos son:
INYECTOR:
La bomba de gasolina toma la gasolina del depósito y la lleva al inyector con una cierta presión que se mantiene siempre estable con una válvula de descarga.
En el interior del inyector hay conductos por los que pasa la gasolina y unos pequeños pistones u obturadores que impiden su paso. Cuando la ECU transmite una pequeña carga eléctrica, el inyector abre el paso a la gasolina que gracias a la presión de la bomba, sale pulverizada dado que los orificios de salida del combustible son de un tamaño muy reducido, de 1 micra.
El tiempo que permanece abierto el inyector está controlado por la ECU también y es mínimo, entre 2 o 15 milisegundos en función de las revoluciones, carga del motor etc. Haciendo la mezcla más rica o menos.
UNIDAD ELECTRÓNICA DE CONTROL
La centralita es el cerebro de la inyección electrónica. En función de los datos que lee, varía el funcionamiento del inyector:
CENTRALITAS DE SERIE.
Si tenemos en cuenta todos los parámetros que mide la centralita y sobre cuántos factores actúa, es evidente lo importante que es su programación. Esta programación se puede hacer buscando diferentes propósitos: el mínimo consumo, el menos índice de contaminación, la mayor potencia, la mayor protección y durabilidad del motor.
Habitualmente a los fabricantes les suelen preocupar estos factores:Las centralitas de serie tienen pocas cosas sobre las que actuar, por lo que, sí pueden hacer una adaptación o “carburación” automática, pero limitada. Si cambiamos el filtro de aire, escape, calidad de la gasolina, poco podrá hacer nuestra centralita.
En estos casos es importante para sacarle un buen partido o bien puentear o “engañar” a la centralita con algún método tipo “cherry bomb” o el cambio de la centralita por una de competencia que suelen proporcionar diferentes tipos de curvas y una o dos programables o totalmente programables. Evidentemente el precio varía en función de qué parámetros lee, con qué rapidez y sobre cuántos puntos actúa (avance de encendido, apertura del inyector, momento de inyección)
- Buenas, tengo una Ca-nam Outlander 650 Max Xt, del año 2010, y desde el primer día ( Recien Comprada , Nueva a estrenar ) observe que la rueda delantera Izq, se desgasta mas que la otra desde el centro de la rueda hacia el exterior, en su dia, el concesionario Maremoto de Valencia, ahora cerrado, su mecanico cuando yo le indique la anomalía, me dijo que era por coger las rotondas, puesto que yo hago mucha carretera de asfalto, con este problema ya he cambiado tres juegos de ruedas dealnteras con 5000 Km , y cansado de ello me dio pos coger medidas de chasis trapecios rotulas, etc, he llegado a la conclusión de que la rueda en cuestión esta descentrada en su verticalidad con respecto a la de la derecha, tengo una diferencia de 8 m/m, y es por eso que el neumático se desgasta más de un lado.
Pregunto, a alguien le ha pasado lo mismo ? y en caso de que alguien sepa sobre este asunto, como solucionarlo ?, a primera vista yo no he visto tornillos de reglaje.. Gracias a todos por la posible atención que me vais a prestar..