estamos en: » inicio » noticias » noticias » 1r. crosscountry de casserres bajo la lluvia

Agenda Quadtrera

«»

Diciembre de 2023

LuMaMiJuViDo
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

1r. Crosscountry de Casserres bajo la lluvia

35 pilotos se reunieron el pasado 16 de Febrero para realizar el primer crosscountry de Casserres (Barcelona)

Artículo publicado por berta Thursday, 20 de February de 2014, a las 00:00 C.E.T.
  • Contribución de: Fotos: Jaume Soler Photograph / Berta Prats
Mas información

Si ya de por si esta prueba era distinta a todas las celebradas en el territorio catalán, el mal tiempo puso las cosas más difíciles a los pilotos. El sábado había sido un día de pleno sol, pero ya a últimas horas empezó a llover, y no paró hasta el mediodía del domingo. Estaba claro que no habría pues polvo, y la suerte fue que el terreno en el monte absorbía bien el agua, aunque no sería lo mismo en el tramo de circuito, que se convertiría en una auténtica pista de patinaje donde los pilotos tendrían que afinar mucho a la hora de dar gas.
Pero las dificultades no habían empezado ese domingo. Ya de por si se sabe que Cataluña no es uno de los sitios donde transitar por el monte sea fácil. En este punto Jordi Canudas tuvo que trabajar mucho para poder llegar a tener el permiso de Medio Ambiente y posteriormente el del Ayuntamiento de Casserres, que miraría que todo estuviese en perfecto orden.


Por otra parte destacar también las horas de dedicación de la toda familia Canudas que arreglaron todo el tramo del circuito y dieron algún que otro toque de gracia a un trazado que ya de por si era precioso.
Se trataría pues de dar 7 vueltas por circuito primero enlazándolo con el monte, encontrándose los pilotos con un primer tramo de pista ancha y rápida, pasando por otro estrecho con algunas trialeras hasta llegar arriba de la montaña y empezar el descenso. Entretenido, técnico, pero sobretodo divertido fueron las palabras con las que los pilotos describían el recorrido después de haber hecho una primera vuelta de reconocimiento lenta, con el Yamaha Grizzly de Quads Trivimon al frente de la caravana.


Luego se daría salida a los 35 pilotos inscritos individualmente, con un margen de 30” para que hicieran el tiempo cronometrado que daría el orden de salida, partiéndolos en dos grupos para garantizar la seguridad de todos los pilotos, pues la organización era consciente de que había esos trozos donde no se podría adelantar y tener tanto piloto en pista podría traer problemas. 


 Seguía lloviendo y se fueron haciendo los dos grupos, organizándolos según el crono en el grupo A a los que habían quedado en posición impar y en el grupo B en la par. En el breafing el director de carrera y presidente del Motoclub Baix Berguedà, Sendo Soler, ya había dejado claro:”Id a pasarlo bien. El terreno está resbaladizo y se trata de disfrutar de esta carrera que tanto ha costado organizar”. Y así lo hicieron los pilotos que tenían unas ganas locas de empezar, contando entre ellos con algunos que venían de lejos, como es el caso de nuevo de Dani Remuiñan, o Guillermo Amo y Mario Escuer. También se contó con la participación del francés Patrick Sánchez que des del primer momento que supo de la carrera se puso en contacto con la organización para tramitar su inscripción y se vio arropado por todos los pilotos participantes. Otra alegría fue la participación de 3 pilotos que se estrenaban en competición: Oscar Blanco, José Luís Vinagre y F.Xavier Obrador que formarían la categoría de aficionados. 


En ATV’s se pudo reunir a un total de 4 pilotos. Sin duda alguna, con el agua que iba cayendo, las cosas se les iban poniendo de cara para poder disfrutar más de un tipo de vehículo que de por si no es tan competitivo como los Quads deportivos.


 Y llegó el momento. Los pilotos se fueron situando uno detrás de otro, dándoles la salida el director de carrera cada 20”. Este es uno de los momentos en que los nervios de los pilotos se pueden visualizar como si una aurea les rodeara. Ese momento en el que se oye el 5,4,3,2,1 y después el rugir del quad, levantando una cantidad importante de barro en cada una de las arrancadas. La intriga era ver si el pilotaje de cada uno en circuito se correspondía en la misma proporción con el hecho por los caminos y más en barro. Ya en las primeras vueltas se vieron volar gafas. Los pilotos no veían nada y ni el roll-on no ayudaba. Pero las gafas no era lo único que volaba tanto en el primer grupo como en el segundo: el público reunido (algunos de ellos pilotos del Trofeo Catalán que no habían podido inscribirse) verían volar a sus compañeros por las pistas, por las piedras, por los saltos y cuestas. Del primero al último realizarían una espectacular carrera, aunque lo que si que hay que destacar es que debido a la dureza de la prueba, la forma física era un importante factor a partir de la tercera vuelta.


Parecía fácil y que no sería tan cansado como una prueba de resistencia, pero des de la primera vuelta los pilotos vieron que de fácil no tenía nada pues tendrían que darlo todo en tan sólo 7 vueltas, que parecían pocas en un principio, pero muchas al paso de los minutos. Evidentemente el factor lluvia apretaría un poco más la tuerca, pero finalmente, tras haber terminado las mangas y haber podido recomponerse, todos los pilotos comentaban lo bien que se lo habían pasado y lo mucho que les había gustado el trazado esperando que se pueda volver a organizar otro crosscountry.
 La fiesta había terminado. Los pilotos habían disfrutado y se pudo disfrutar de un buen ambiente y compañerismo. En Q1 Dani Vilà sería el piloto más rápido, seguido por Guillem Ullastres y Rafa Tantiñà, que había vuelto a correr después de uno años de paró, pero que demostró que sus rutas de fin de semana le hacen todavía ser un gran piloto a tener en cuenta en este tipo de pruebas.
En Qamateur la primera posición se la llevaría el piloto local (nunca mejor dicho) Josep Canudas, seguido por un piloto que ya en el Trofeo destaca por su finura en el pilotaje, factor que seguro que le ayudó en esta prueba, Alex Bové y en tercer puesto el joven piloto Anthony Torres.

.


Entre los pilotos de la categoría ATV, Pasqual Lorente V. conseguiría subir a lo más alto del pódium, seguido por Alex Feliu y Pere Font. Y en los aficionados Oscar Blanco fue el más rápido, seguido por su compañero José Luis Vinagre y en tercera posición F.Xavier Obrador, que no pudo terminar la carrera tras sufrir un pinchazo. 


 La experiencia ha sido positiva. Hay cosas a mejorar, siempre las hay. Ahora sólo falta poder repetirla para que pueda llegar a ser perfecta. Los pilotos tienen ganas y la familia Canudas también. Habría estado bonito contar con más participación en la categoría aficionados y ATV’s, pero siendo la primera vez puede que haya sido mejor de esta forma. El tiempo dirá, pero de momento estos 35 pilotos ya la han disfrutado…

Próximamente el vídeo a manos de Driving Challenge TV


Comentarios

  • © Quadtreros.com
  • Tiendadequad.com
  • ProductosUsados.com
  • Foros Quadtreros
Contacto - Aviso legal - Política de Privacidad - Información sobre seguridad
Diseño web Netfila